El Gobierno asistió a la misa en la Catedral para despedir a Francisco: el reclamo de una mujer a Guillermo Francos
Esta tarde se llevó a cabo una misa interreligiosa en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires para despedir al Papa Francisco y ciertos funcionarios del Gobierno de Javier Milei estuvieron presentes.
Quienes asistieron fueron: el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el canciller, Gerardo Werthein y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.
Los tres forman parte de la comitiva que acompañará al presidente en su viaje a Roma para concurrir al funeral del Sumo Pontífice.
Por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires, estuvieron la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez y el director de Culto, Juan Torreiro.
La misa estuvo a cargo del titular de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza.
Al momento de la oración interreligiosa por el "eterno descanso" del Papa, tomó la conducción el arzobispo de Buenos Aires, monseñor García Cuerva, quien destacó: "Creo que es el mejor homenaje que podemos hacer a nuestro querido Francisco, trabajando por los más pobres".
También participaron líderes de otras religiones como el rabino Daniel Goldman por el judaísmo, el Sheij Salim Delgado Dassum en representación del islám y Omar Abboud por la iglesia armenia. También Kissag Mouradian de parte de las iglesias evangélicas protestantes, la pastora metodista Mariel Pons, y por las pentecostales, el pastor Norberto Saracco.
Al salir de la jornada, Guillermo Francos expresó: "Lo viví con el espíritu de Francisco, ¿no? Creo que este diálogo interreligioso muestra lo que era su personalidad".
En díalogo con Infobae, recordó que Francisco consideraba "que todas las religiones somos lo mismo" por lo que espera que quien lo suceda "continúe con el pontificado y el legado" del jesuita, ya que "sería bueno para las iglesias".
Al dejar la Catedral, Francos se encontró con las personas que estaban afuera y una mujer le dijo: "Por favor, piense en los más vulnerables, en la clase media y baja, porque en los supermercados los precios no paran de subir".
El funcionario también se manifestó en redes sociales sobre la misa y escribió: "Asistí a una ceremonia interreligiosa con líderes de distintos credos en la Catedral Metropolitana para rendir homenaje a la vida y el legado del Papa Francisco, quien nos dejó un mensaje de paz y diálogo".
Y resaltó: "Como argentino, su figura nos llena de orgullo. Lo despedimos con gratitud y con la certeza de que su huella permanecerá en la historia de nuestro país y del mundo".