El Gobierno suspendió las recompensas para buscar a represores de la dictadura
El Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, decidió no ofrecer más recompensas a quienes puedan aportar información sobre militares, policías y civiles prófugos que están siendo investigados por la Justicia debido a su participación durante la dictadura militar en Argentina.
El Programa Nacional de Recompensas estuvo activo hasta el 24 de marzo y tenía publicadas alrededor de 22 fotos de los imputados por delitos de lesa humanidad que son buscados por el Estado.
Por datos sobre el paradero de cada uno de ellos, se otorgaba un monto de $5.000.000. Pero ahora queda una sola búsqueda: la de Aníbal Miguel Sánchez, un oficial del Ejército de Mercedes acusado de: partícipe necesario de homicidio calificado de ocho personas, secuestro de 36 individuos y tortura en cinco situaciones durante la dictadura.
La decisión, difundida por La Nación y Página 12, tiene lugar luego de que el presidente, Javier Milei, el 2 de abril pasado, Día del Veterano y los Caídos de Malvinas, llamará a una "era de reconciliación con las Fuerzas Armadas".
"Quiero que trascienda este gobierno y que rinda homenaje sincero a nuestros héroes, dándoles a las Fuerzas Armadas el lugar de reconocimiento y apoyo que se merecen", sostuvo el mandatario y planteó: "La política ha querido borrar esto de nuestra memoria colectiva, hostigando y humillando a nuestras fuerzas. ¿Es posible el reclamo de soberanía si la dirigencia de un país se dedica a menospreciar y a hostigar a sus Fuerzas Armadas?"
Por lo tanto, destacó: "Ustedes son motivo de orgullo para nuestra nación y en esta nueva Argentina tendrán el respeto que les ha sido largamente negada".
"Por eso convoco al conjunto de la sociedad y a la dirigencia política a que este 2 de abril inauguremos una nueva era de reconciliación con las Fuerzas Armadas que trascienda a este gobierno. Una era que rinda homenaje sincero a sus héroes, dándole a las Fuerzas Armadas el lugar, el reconocimiento y el apoyo que se merecen", aseveró.