La inseguridad ha escalado nuevamente en la agenda pública tras una serie de crímenes que sacudieron la provincia de Buenos Aires en la última semana. Los asesinatos de Kim López, Silvia Lepez y Lucas Díaz no solo generaron indignación, sino que también reavivaron el debate sobre quién es el verdadero responsable de la crisis de seguridad que atraviesa Argentina.

Según una encuesta de DC Consultores, la opinión pública parece estar dividida.

En la provincia de Buenos Aires, el 26,2% de los encuestados culpó directamente a Axel Kicillof, mientras que el 19,4% apuntó a Javier Milei.

Un 18,5% consideró que ambos tienen responsabilidad en la situación, mientras que el 35,9% responsabilizó al peronismo en general.

A nivel nacional, las cifras se inclinaron más hacia Kicillof, con un 42,1% señalándolo como principal responsable, seguido por un 17,6% que mencionó a Milei, un 5,4% que los culpó a ambos y un 34,9% que adjudicó la responsabilidad al peronismo.

El debate político se intensificó con declaraciones cruzadas. Mientras que Kicillof acusó a ciertos sectores de "lucrar con el dolor" y de utilizar el tema con fines políticos, un 66,2% de los bonaerenses encuestados dijo no coincidir con sus palabras.

Por otro lado, la frase de Milei sobre un "baño de sangre y la incompetencia de Kicillof" tuvo un respaldo del 66,3% en Buenos Aires y el 33,7% no coincidió, mientras que a nivel nacional el 77,5% estuvo de acuerdo y el 22,5% en desacuerdo.

Otro punto clave del estudio es el cuestionamiento al rol del kirchnerismo en la gestión de la provincia. El 72,1% de los bonaerenses y el 81,3% de los encuestados a nivel nacional consideran que el ciclo kirchnerista en Buenos Aires ya se cumplió y debería dar paso a otra administración.

En este contexto, la propuesta de Milei de que Kicillof renuncie y permita la intervención de la provincia generó opiniones divididas. En Buenos Aires, el 43,4% se mostró a favor de la renuncia, mientras que el 36,9% se opuso y el 19,7% sugirió que no renuncie, pero que pida ayuda.

En el resto del país, el apoyo a la intervención fue aún mayor, alcanzando el 60,8% de respaldo.

Por otro lado, el modelo de seguridad de Bukele en El Salvador aparece como una opción atractiva para muchos argentinos. En Buenos Aires, el 45,6% de los encuestados afirmó que Argentina debería copiarlo, el 40,3% se mostró en contra y un 14,1% consideró que incluso debería aplicarse de manera más severa. A nivel nacional, el respaldo al "modelo Bukele" fue aún mayor, con un 71,8% a favor, un 16,2% en contra y un 12% que pidió una implementación aún más estricta.

Los datos reflejan una creciente sensación de inseguridad y un fuerte apoyo a medidas más drásticas para combatir el delito. Mientras tanto, los recientes crímenes y el impacto en la sociedad mantienen el tema en el centro de la discusión política y social, con un electorado cada vez más inclinado a exigir respuestas inmediatas.

La escalada de violencia y la creciente preocupación ciudadana han vuelto a enfrentar a Kicillof y Milei en el ámbito político. El gobernador bonaerense apuntó al presidente por sus declaraciones: “Milei tal vez no se dio cuenta de la enorme gravedad que tiene amenazar con una intervención federal a una provincia con sus autoridades democráticamente electas” y anunció que instruyo al asesor de gobierno bonaerense para que junto con el fiscal de Estado “formulen una denuncia penal para que se investigue la posible comisión de delitos contra el orden constitucional de la provincia”.

Antes de ello, el presidente había publicado un tweet titulado “BAÑO DE SANGRE EN PBA Y LA INCOMPETENCIA DE KICILLOF” donde afirmó que “no se puede trabajar con alguien que cree que los delincuentes son las víctimas mientras nosotros creemos que los delincuentes son los malos y el que las hace las paga”.

Milei afirmó que la Provincia es un baño de sangre y que si Kicillof no puede administrarla debería dar paso a la intervención.

“Si le interesa el bienestar de los bonaerenses córrase del camino (esto es, renuncie) y déjenos intervenir la Provincia. En un año nosotros vamos a terminar con la violencia. Por lo tanto, nos hacemos cargo nosotros, Gobernador. Fíjese si le interesa más el bienestar de los bonaerenses o sus intereses políticos personales”.

En medio de este cruce, el gobernador Axel Kicillof se prepara para dar inicio al 153° período de sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense este miércoles 5 de marzo a las 17 horas.