El pedido de juicio político a la Corte Suprema desató un nuevo enfrentamiento entre el oficialismo y la oposición, ya que, un grupo de diputados de Juntos por el Cambio realizó hoy una denuncia contra un juez en particular acusándolo de un grave delito.

Los legisladores que llevaron a cabo la presentación fueron: Mario Negri, jefe del radicalismo en Diputados; Pablo Tonelli, legislador del PRO y Juan Manuel López, líder de la Coalición Cívica en la Cámara Baja y es contra el magistrado, Alejo Ramos Padilla.
Negri precisó en su cuenta de Twitter: "Junto a @PabloTonelli y @JuanmaLopezAR presentamos una denuncia en el Consejo de la Magistratura contra el juez Alejo Ramos Padilla, quien asistió a la Comisión de Juicio Político para incurrir en mentiras y falso testimonio" por lo que sostuvo que "debe ser sancionado y evaluarse su remoción".

Previo a que se conociera la denuncia, Juan Manuel López advirtió: "La comisión de Juicio Político sigue funcionando en contra de la Constitución, el @FrenteDeTodos viola garantías y oculta información" y por lo tanto, afirmó: "Siguen queriendo acceder a informes de inteligencia y nos ocultan cuando la Justicia les dice que esa prueba es improcedente".

COMISIÓN DE JUICIO POLÍTICO: ¿QUÉ DIJO RAMOS PADILLA?

En su testimonio, el juez Ramos Padilla aseveró que sufrió "un juicio político abierto durante dos años" y señaló al diputado Tonelli, que en ese entonces formaba parte del Consejo de la Magistratura, como una de las personas que llevó adelante ese juicio apoyándose en "escuchas ilegales".��

En ese punto, indicó que "la doctrina Oliveto (en referencia la diputada Paula Oliveto de la Coalición Cívica) o la doctrina Tonelli consideran que, en estos casos, son válidas las escuchas".

LA RESPUESTA DE LA OPOSICIÓN A RAMOS PADILLA

Ante las acusaciones del juez, los diputados, que presentaron la denuncia, aseguraron que "el magistrado no fue efectivamente sometido a 'juicio político', ni lo tuvo abierto ni siquiera un día" y aclararon que "sólo existió una investigación preliminar que fue desestimada dentro de los plazos normales para este tipo de situaciones".

Respecto a las presuntas escuchas ilegales, subrayaron: "Resulta del expediente, y no podía ser ignorado por el Dr. Ramos Padilla si hubiese obrado con mínima diligencia, que Tonelli no presentó una opinión o proyecto de dictamen" porque "jamás existió un acto procesal, siquiera preparatorio, de índole acusatoria y mucho menos fundado en escuchas telefónicas u operaciones de inteligencia ilegal". "Basta leer el expediente para comprobarlo", recalcaron.