Esta mañana Axel Kicillof inauguró las sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense y lo primero que marcó fue que "hemos gobernado de cerca, con honestidad, austeridad, seriedad y compromiso". Es por eso que hizo hincapié en que "no llegamos para durar, llegamos para transformar y darle a la Provincia el proyecto de bienestar, identidad, desarrollo e integración que tanto necesita".

Acto seguido, cuestionó a la oposición aunque sin mencionarla directamente. "El Estado tiene que ser más presente, más eficiente, más transparente", remarcó y sostuvo que "de ninguna manera los problemas se resuelven con menos Estado, que implica menos derechos" porque "sin derechos, no hay igualdad de oportunidades. Y sin oportunidades no existe la verdadera libertad".

Luego se refirió a la vicepresidenta y recordó que "el peronismo tiene una larga historia de ser víctima de persecuciones". En ese sentido, aseveró: "Lo vemos hoy con la proscripción que pesa sobre Cristina" y subrayó que "este hecho entraña un deterioro de la calidad democrática preocupante e inadmisible".

Frente a ese panorama, puso el foco en las elecciones 2023 y marcó: "Estamos en un año electoral y la sociedad va a tener que decidir por qué camino sigue". "Para nosotros gobernar consiste en defender y ampliar derechos", afirmó y  recalcó que "el Estado no está para defender privilegios". Por lo tanto, aseguró que "el dilema que nos plantea este año será entre la DERECHA y los DERECHOS".

Sobre su rol al frente de la Provincia, precisó: "El de hoy es mi última apertura de sesiones, o en todo caso la última de esta primera etapa, será el tiempo y el pueblo de la provincia el que lo disponga" en alusión a una posible reelección como gobernador bonaerense.

En otro pasaje de su discurso, Kicillof arremetió contra la Corte Suprema por su fallo a favor de la coparticipación que recibe la ciudad de Buenos Aires. "La primera transformación que debemos concretar unidos es la recuperación de los recursos que fueron quitados a las y los bonaerenses", manifestó y en consecuencia, propuso : "Quiero invitarlos a formar una comisión destinada al reclamo permanente por esos recursos, gobierne quien gobierne".