"Con lo que les cuestan a los argentinos, podríamos sacar de la pobreza a miles de personas en el país", afirmó la legisladora que plantea convertir a todas las empresas del Estado en sociedades anónimas. El proyecto es apoyado por varios economistas y diputados del PRO.

La diputada nacional por Tucumán, Paula Omodeo, afirmó que estas empresas son "un pesado lastre para nuestro país" y por eso está a la cabeza de un proyecto de ley que busca llevarlas a manos de privados.

"No podemos seguir despilfarrando millones en empresas estatales deficitarias, ineficientes, y que sólo sirven como agencia de empleo para los militantes del oficialismo", criticó la legisladora de Juntos por el Cambio, Omodeo.

Respecto a los costos que implicarían en el periodo 2023, la diputada dijo: "Estas empresas perderán aproximadamente 1 millón de millones de pesos. Esto podría significar sacar de la pobreza a miles de personas en el país o prácticamente duplicar el presupuesto de educación o de seguridad".

https://www.newsweek.com.ar/opinion/transformar-un-estado-impotente-que-se-rindio-ante-los-autoritarios/

En el proyecto plantea que el cambio "deberá completarse en los 180 días posteriores a la sanción de la ley". "Significará la unificación de los regímenes jurídicos de las empresas estatales y su equiparación en todo a las Sociedades Anónimas en manos de privados", agregó.

Según contó Omodeo, la iniciativa es acompañada por varios economistas y diputados. Entre ellos: Ricardo López Murphy, Luciano Laspina y Martín Tetaz.

La curiosa propuesta de una diputada de JxC contra las empresas estatales

En el proyecto estas sociedades quedarían bajo el artículo 299 de la Ley Nº 19.550, lo que significaría que estarían sujetas a fiscalización estatal permanente.

Finalmente, Omodeo hizo referencia a la situación económica del país y la necesidad de una reorganización del gasto: "En una Argentina con 40% de pobreza y con una inflación superior al 100% anual, el Estado necesita con urgencia racionalizar su gasto, disminuir el déficit fiscal y focalizar mejor sus políticas públicas".