Ley Ómnibus: López Murphy contó cómo fue la negociación en el Congreso
El diputado nacionral, Ricardo López Murphy, habló sobre los avances en la Ley Óminibus y contó: "Hubo un diálogo, que es la consecuencia de otros anteriores: 72 horas antes nos habían hecho llegar observaciones a los proyectos de ley del Poder Ejecutivo y ayer vino la réplica, la devolución".
En una charla con Marcelo Longobardien Radio Rivadavia, destacó que "se dio en un clima amable" e indicó: "El objetivo en el Congreso es llegar al dictamen y me parece que la clave es llegar a un dictamen que tenga los votos suficientes para ganar el respaldo de la Cámara y al mismo tiempo servir a la política de reforma estructural".
"Ese trámite está en marcha, se está trabajando", señaló y resaltó: "Yo noté una actitud muy constructiva".
¿Cuáles son los puntos en los que el gobierno cedería para hacer cambios?. Aquí el legislador, mencionó: "La delegacion de funciones, eso yo creo que quedó apuntado a un año o seis meses no van a ser los cuatro años".
Y siguió: "Un tema muy crítico eran las jubilaciones, yo creo que ahí va a tener que haber un consenso y para mí tendría que ser un ajuste mensual por costo de vida". En ese punto, recordó la fórmula 70% inflación, 30% salarios"."El otro tema muy conflictivo eran las retenciones", marcó y argumentó: "Incluía a las economías regionales y yo pienso que no es por ahí, el problema que empieza ahí es con qué las reemplazamos".
PRIVATIZACIONES
Al ser consultado sobre si él estaba de acuerdo con que las privatizaciones se hicieran "a sola firma del presidente", el entrevistado explicó: "Se busca seguir un proceso como en los 90': se da una autorización y caso por caso deberán ir al Parlamento cuando se elabore el prospecto de venta".
"No todas esas empresas son vendibles, algunas son más complejas, en otras hay una serie de controversias muy grandes", subrayó y afirmó: "A mí me parece que el problema más grande que tenemos es la pérdida de 16mil millones por culpa de Zanini y Kicillof" en referencia a YPF.