Modelos opuestos: Larreta se diferenció de Bullrich y "bancó" a la universidad pública
Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich volvieron a tener claras diferencias y esta vez el tema fue la universidad pública.
La exministra de Seguridad afirmó, hace unos días en el XVI Foro Atlántico, llevado a cabo en Madrid, España, que "las universidades argentinas están vacías de alumnos argentinos porque casi la mitad de la matrícula la ocupan alumnos extranjeros que vienen y toman esos lugares" y en consecuencia, aseguró que "los argentinos quedan en un cementerio en el colegio secundario porque se ha desarmado y destruido la educación".
LARRETA: "SOY UN DEFENSOR DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA"
El jefe de Gobierno de la Ciudad buscó diferenciarse de las declaraciones de su contrincante y manifestó: "No estoy de acuerdo, ella misma se rectificó, yo soy un defensor de la Universidad Pública, soy egresado de la UBA".En una entrevista a CNN Radio, remarcó: "Para mí es un orgullo la Universidad Pública Argentina" y destacó: "Voy a ser el primer presidente argentino economista".
LA RECTIFICACIÓN DE BULLRICH
Tras los dichos de Bullrich, el Ministerio de Educación indicó que la cifra total alumnos extranjeros de grado, pregrado y posgrado llega al 4% en las facultades estatales y al 5,5% en las instituciones privadas.
En consecuencia, la dirigente escribió en su cuenta de Twitter: "Nobleza obliga, en mi exposición de esta mañana en el XVI Foro Atlántico, se produjo una confusión que quiero aclarar". "En la Argentina, el 50% de los chicos no termina la secundaria y solo el 12% ingresa a la universidad", detalló y agregó: "Nuestras universidades tienen, además, un muy bajo índice de egresos universitarios. Tenemos que trabajar para mejorar el nivel de egresos".