La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual junto con el INADI elaboró un manual de recomendaciones para los periodistas que cubran el Mundial de Qatar y consta de 21 páginas.

El objetivo es hacer enfásis en que las coberturas tengan consecuencias positivas y así evitar que se difundan prejuicios, datos falsos y se vulneren los derechos.

En esa línea las temáticas principales que se abordan son: racismo y xenofobia, violencia en el deporte, discriminación y género y diversidad sexual.

La primera indicación presente en el texto es no dirigirse a los jugadores afroamericanos o africanos con los términos: "negros" o de "piel oscura" y no pronunciar frases como "hechos negativos o prácticas ilegales o clandestinas".

Foto: Página oficial del Gobierno
Foto: Página oficial del Gobierno

La segunda recomendación consiste en no alentar la violencia en el fútbol. Es por eso, que se pide no fomentar agresiones contra los jugadores o los arbitros y también solicitan no dar a conocer imágenes violentas.

Foto; Página oficial del Gobierno
Foto; Página oficial del Gobierno

A su vez, se hace hincapié en no gritar la famosa frase: "Brasil decime que se siente", debido a que, el manual considera que es "un canto agravante que los hinchas les recuerden a los fanáticos rivales su 'paternidad'".

En esa línea solicitan no decir frases como: "Así de gordo no puede saltar ni correr" o "está más pendiente de la peluquería que de entrenar".

Para concluir, a fin de respetar la diversidad sexual de cada individuo, se solicita no pronunciar  oraciones como "hoy se espera ver un equipo de hombres, bien plantado, que demuestre su hombría".

Foto: Página oficial del Gobierno
Foto: Página oficial del Gobierno

Al final del texto, puede verse las fuentes que se utilizaron y de las ocho, tres corresponden a Wikipedia.

Foto: Página oficial del Gobierno
Foto: Página oficial del Gobierno