El presidente Javier Milei comienza el año con una aprobación destacada entre los votantes que lo llevaron al balotaje, según datos de un informe reciente de Pulso Research. Más del 85% de ellos aprueba su gestión hasta el momento y La Libertad Avanza se posiciona como el partido favorito de cara a las legislativas. Sin embargo, surge un nuevo desafío para el gobierno: el escepticismo de la opinión pública hacia los datos de inflación y pobreza publicados por el INDEC.

Sentimientos dominantes y percepciones económicas

La encuesta, realizada entre el 6 y el 12 de enero de 2025, destaca que la esperanza es el sentimiento que prevalece entre los ciudadanos al pensar en el futuro del país con más de un 47%. Este optimismo se da a pesar de percepciones encontradas sobre temas económicos como la inflación y la pobreza.

En cuanto a la inflación, aunque el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reporta una disminución en la relevancia del tema como principal preocupación, una parte significativa de los encuestados cree que la inflación ha aumentado en su entorno. Además, un porcentaje considerable de los consultados manifiesta desconfianza hacia los datos de inflación publicados por el gobierno.

Un 45,3% cree que la inflación aumentó. Un 28% que sigue igual y un 24% que disminuyó. El 48% respondió no creer en la medición de inflación que realiza el gobierno a través del INDEC.
Opinión pública 2025: respaldo a Milei y desconfianza en los datos del INDEC

La pobreza también genera escepticismo. Una gran proporción de los encuestados considera que la pobreza ha aumentado y no cree en los últimos datos oficiales publicados por el INDEC en diciembre. Estas cifras reflejan una disonancia entre la narrativa oficial y la percepción popular sobre la situación económica.

El 50,8% cree que la pobreza aumentó, el 32,1% que sigue igual y el 12,4% que disminuyó. Un 51,2% no cree en la medición de pobreza e indigencia y solo un 35,2% respondió confiar en los resultados.
Opinión pública 2025: respaldo a Milei y desconfianza en los datos del INDEC
Incertidumbre y tristeza/angustia fueron dos sentimientos más elegidos con un 19 y un 12% respectivamente después de la esperanza.
Opinión pública 2025: respaldo a Milei y desconfianza en los datos del INDEC

Evaluación de la gestión y expectativas

El informe señala que una mayoría de los encuestados evalúa positivamente la gestión de Javier Milei con un 51,7%. Sin embargo, al analizar las expectativas económicas para el final de su mandato, las opiniones se polarizan.

Opinión pública 2025: respaldo a Milei y desconfianza en los datos del INDEC
Un 32% cree que Milei está resolviendo los problemas económicos, pero necesita tiempo, mientras que un 18,4% creen que está resolviendo efectivamente las dificultades actuales mientras que el 40,2% dice que Milei no sabe cómo resolver los problemas económicos del país.

En cuanto al ajuste económico, un segmento importante opina que el gobierno no está ajustando donde corresponde (34,3%), mientras que otro porcentaje cree que algunas medidas son adecuadas y otras no (40,3%). Solo una minoría respalda plenamente el enfoque del ajuste (21%).

Panorama político

La encuesta también arroja luz sobre el escenario político. Las principales figuras del oficialismo, como Javier Milei (53,5%), Victoria Villarruel (45,7%) y Patricia Bullrich (46,4%), lideran los rankings de imagen positiva. Este respaldo refuerza la posición de La Libertad Avanza como la fuerza política más competitiva en el país.

Entre las figuras de la oposición, Cristina Fernández de Kirchner se consolida como un referente clave en cuarto lugar, destacándose como la principal líder opositora con un 37,1% de imagen positiva.
Opinión pública 2025: respaldo a Milei y desconfianza en los datos del INDEC

¿Quién es el principal líder de la oposición?

Como una pregunta abierta, el 28,7% respondió que Cristina es la líder principal de la oposición. Un 27,6 % respondió que no sabe y un 20,7% que “nadie”, lo que demuestra una clara crisis de representación para otros espacios políticos.

Axel Kicillof figura en el ranking con un 5,8% mientras que Mauricio Macri aparece con un 3%.
Opinión pública 2025: respaldo a Milei y desconfianza en los datos del INDEC

Mirando hacia las elecciones legislativas

Aunque faltan meses para las elecciones legislativas, el informe indica que La Libertad Avanza mantiene una intención de voto destacada, posicionándose como el espacio con mayor respaldo con un 30,2%. Le siguen el peronismo kirchnerista (15,9%)y otras fuerzas políticas que no logran superar aún niveles significativos de apoyo: PJ Federal 7%, PRO 5%, La Izquierda 4% y la UCR 3,6%.

Además, un porcentaje considerable de los encuestados aún no ha decidido su voto (21,1%), dejando margen para posibles cambios en las tendencias.
Opinión pública 2025: respaldo a Milei y desconfianza en los datos del INDEC

El 2025 comienza con un respaldo importante hacia el gobierno de Javier Milei, impulsado por la esperanza de un cambio positivo. Sin embargo, la desconfianza en los datos oficiales y la percepción de problemas económicos persistentes podrían representar desafíos para el oficialismo. Al mismo tiempo, el escenario político muestra a una oposición débil, con Cristina Fernández de Kirchner como su figura más destacada.

Con las elecciones legislativas en el horizonte, La Libertad Avanza parece tener una ventaja significativa, aunque el alto porcentaje de indecisos podría modificar el rumbo político en los próximos meses.