Reabren una causa contra Evo Morales en Argentina: lo acusan de trata de personas y abuso de menores
La Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires reactivó una causa sensible que involucra al exmandatario boliviano Evo Morales. En las últimas horas se reveló que La Sala I decidió reabrir la investigación por presunta trata de personas y abuso de menores en territorio argentino durante su asilo político, luego de hacer lugar a un recurso presentado por la Fundación Apolo. Además, el tribunal le otorgó a esta ONG el rol de querellante, anulando la negativa del juez de primera instancia.
Los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens coincidieron en que el cierre anterior del expediente fue “prematuro” y que los elementos presentados merecen una pesquisa profunda. A su vez, destacaron el trabajo de la Fundación Apolo en el ámbito de los derechos humanos, lo que justificó su incorporación formal como parte activa en la causa.
El caso se basa en testimonios que apuntan a la presencia de menores de edad con Morales en 2019, en el marco de su permanencia en Buenos Aires.
Entre los relatos más comprometidos figura el de Angélica Ponce, exdirigente boliviana que aseguró haber visto a adolescentes conviviendo con Morales y cumpliendo “labores serviles”. Según esta versión, algunas niñas habrían sido traídas desde Bolivia como “obsequios” a cambio de favores políticos, en lo que se describe como una dinámica conocida dentro del entorno del líder del MAS. Hasta ahora, Ponce no fue citada por la Justicia argentina, hecho que motivó el reclamo para reabrir el expediente.
“La gravedad de los hechos denunciados y la identidad de las personas involucradas exige un compromiso absoluto de la Justicia”, afirmó Yamil Santoro, legislador porteño y director de Apolo. “No vamos a permitir que se tape una red de impunidad en nombre de la diplomacia o la política”, agregó. Con esta decisión, la fundación podrá promover nuevas pruebas y diligencias para esclarecer el caso.
La causa también tiene un capítulo político. En noviembre, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich reveló que su cartera presentó una denuncia similar contra Morales, a quien acusó de haber convivido con “cuatro adolescentes durante el asilo político que le brindó el kirchnerismo”. La denuncia se sumó a otras radicadas en Bolivia por abuso de menores. Bullrich fue contundente: “El peor de los delitos, en nuestro suelo”, escribió en su cuenta de X.
El asilo de Morales en 2019, concedido por Alberto Fernández tras la crisis política en Bolivia, incluyó privilegios estatales como el uso del avión presidencial T01. Sin embargo, ya bajo la presidencia de Javier Milei, ese estatus fue revocado. Según la nueva denuncia, el exmandatario habría utilizado su posición para rodearse de menores trasladadas en condiciones vulnerables, lo que ahora deberá ser investigado con profundidad por la Justicia argentina.