Se cerró el Inadi y se abrió la polémica: los mensajes a favor y en contra de la decisión del Gobierno
El Gobierno oficializó, a través de un decreto, el cierre del Inadi. Esta decisión generó mensajes tanto a favor como en contra. ¿Qué dijeron los políticos?
El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue claro y marcó: "Faltaba su muerte administrativa: mañana el INADI habrá dejado de existir para siempre. Fin."
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, indicó: "Disolvimos el INADI" y subrayó: "Ente ideológico de uso político partidario".
"Despedimos a los empleados y devolvimos el edificio", comunicó y dejó en claro que "nuestra gestión se concentra en achicar el Estado y cerrar los organismos innecesarios".
"No creemos en la utopía del Estado eficiente", aseguró y adelantó: "Vamos por más, mucho más".
Ramiro Marra, integrante de La Libertad Avanza, destacó: "Celebro y felicito al gobierno de @JMilei por cerrar el INADI, un ente Kirchnerista literalmente creado para limitar la libertad de expresión y persiguir opositores".
Y agregó: "Su accionar y existencia era inaceptable en una sociedad libre y democrática". "Argentina será LIBRE y PROSPERA", adelantó.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, precisó: "Llegó el primer decreto delegado. Cierre del INADI. Vale la pena leer los fundamentos del decreto para tomar dimensión del dispendio, descontrol e hipocresía en la q los K habían sumido al Estado argentino".
En contraposición, Victoria Donda, extitular del Inadi, dijo: "Me genera tristeza como están destruyendo al Estado.
Y en una charla con FM Delta 90.3, sostuvo: "Uno puede estar de acuerdo o no con ciertas cuestiones y puede cambiarlo, pero no destruirlo. El INADI fue creado por Menem para generar políticas que contribuyan ante los altos niveles de racismo y discriminación".
En esa línea, María José Lubertino, expresidenta del Innadi, afirmó: "Repudiamos el cierre del Inadi" porque "todos los colectivos de personas discriminadas lo necesitan".
Por lo tanto, remarcó: "No al cierre del #INADI" y aseveró que "es un organismo imprescindible!".
"La primera causa de discriminación, según las investigaciones en Argentina, desde hace años, es por la pobreza. Un país donde hay 67% de pobres tiene un problema de discriminación estructural", argumentó.