Los días calurosos del verano invitan a disfrutar de las actividades al aire libre, piletas, campamentos, plazas, picnics y todo tipo de salidas. Pero, hay que estar muy atentos a la exposición solar, horarios y cuidados preventivos para evitar el golpe de calor y otras posibles afecciones causadas por el excesivo clima caluroso.

“Cuando hace calor, el cuerpo trata de disiparlo a través de uno de sus mecanismos que es la sudoración (por evaporación). Además, el organismo presenta dificultades para regular su temperatura y ésta puede elevarse (más de 37° medida en la axila) por deshidratación, agotamiento del mecanismo natural del sudor y desajuste del centro cerebral que controla la temperatura corporal. Si esto ocurre sobreviene el agotamiento por calor y de persistir, más grave aún, el golpe de calor”, explicó la doctora Stella Maris Ordoñez, médico pediatra de DIM Centros de Salud (MN 69360 / MP 36711).

La especialista indicó que el agotamiento por calor se manifiesta con:

  • Sudoración excesiva

  • En los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina).

  • Piel pálida y fresca.

  • Sensación de calor sofocante.

  • Sed intensa y sequedad en la boca.

  • Calambres musculares.

  •  Agotamiento, cansancio o debilidad.

  • Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos.

  • Dolores de cabeza.

  • Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños).

  • Mareos o desmayo.

“Ante estos síntomas, es conveniente no medicar y consultar a su pediatra o a un Centro de Salud”.

Algunas recomendaciones por la doctora Stella Maris Ordoñez:

  1. Bebés menores de 6 meses pecho a libre demanda o fórmula. No necesitan tomar agua. Los mayores de 6 meses que ya reciben alimentación complementaria, sí ofrecerles agua segura potable, no jugos ni gaseosas.

  2. Mantenerlos en casa sólo con el pañal o con ropas livianas de colores claros. Bañarlos seguido y no exponerlos al sol en las horas pico (10 a 16hs).

  3. Para los más grandes que disfrutan al aire libre, protección solar siempre, sí a las piletas y a jugar con el agua respetando las horas pico.

  4. Comidas livianas, aumentando frutas y verduras.

  5. No exponerlos a ejercicios físicos intensos.