Aumento de casos de bronquiolitis en niños: cómo detectar y prevenir esta enfermedad
Ante el aumento de casos de bronquiolitis en los niños y la advertencia de un posible colapso del sistema de salud, Martín Maillo, neumonólogo y alergista, conversó con Antonio Fernández Llorente en La 990 y dejó en claro que "esto ya empezó".
"La bronquiolitis es una infección muy común en esta época de los primeros fríos", indicó y agregó que "se extiende durante toda la época invernal".
En esa línea explicó: "Tiene que ver con un tipo de infección viral que afecta fundamentalmente a los más chiquitos" y detalló: "Es una patología que está antes de los cuatro años"e indicó: "Mayormente antes del primer año de vida"."Tiene la particularidad de poner muy mal a los chicos, en ocasiones en cuadros muy graves que requieren asistencia en internación y muchas veces en terapia intesiva", remarcó e hizo hincapié en que "este año lo que pasó fue que comenzamos a vivirlo más o menos de unas cuatro a seis semanas antes de lo que se esperaba".
Por lo tanto, subrayó que "este pico que existe en cuanto a la tensión en atención en el sistema médico de pediatría comenzó a verse seis semanas antes de lo que se esperaba y de manera mucho más violento" y es por eso, que "generó una gran cantidad de chicos enfermos".
Ante ese panorama, contó que "en muchos lugares se han tenido que reprogramar cirugías o cambiar la programación para poder darle prioridad a los chicos con problemas respiratorios" al tiempo que aclaró: "Esto no es algo crítico, es algo esperable" y sostuvo que "el sistema de salud está preparado para contenerlo".
No obstante, marcó que "requiere una reorganización de la forma de trabajo de los hospitales y eso es por ahí, lo que se siente, lo que impacta" y precisó que eso lleva a que "se empiece a saturar la guardia, de la guardia comienzan a internarse más pacientes por la necesidad de camas y ante la necesidad de disponer de los recursos, se cambia la dinámica de trabajo".
¿CÓMO DETECTAR Y PREVENIR LA BRONQUIOLITIS?
El médico detalló que "la bronquiolitis es una afección respiratoria y por lo tanto, la mayoría de las veces el chico va a tener fiebre o febrícula, pero lo que va a agregar esta enfermedad es una tos seca con cambio en el tono" y puntualizó: "Es decir, si tenía una tos más bien perruna esa tos se vuelve intensa y si el chico comienza a tener problemas para amamantarse o para comer o se la marcan las costillas al respirar y la frecuencia respiratoria aumenta, esos son los momentos en los que no hay que demorar la consulta al pediatra o llevarla a una guardia".
A su vez, puso el foco "en no automedicar a los niños" e insistió: "Llevarlos al pediatra o a la guardia".
Acerca de cómo prevenir la bronquiolitis, remarcó que "al tratarse de una afección viral, aplica todo lo que sabemos sobre el Covid-19: lavado de manos, siempre hacerlo antes de tocar a los niños si uno viene de la calle o estuvo con gente; ventilar, abrir las ventanas de las habitaciones cada vez que se pueda para que corra el aire; aquellas personas que no son de la familia y que vienen a visitar al chico que se coloquen el barbijo y si alguien está enfermo no ir a la cada de la criatura".