La ciencia avanza cada vez más y esta vez, dio un paso muy importante en lo que respecta a la salud. El Centro de Investigación Biomédica en Red CIBERSAM y del FIDMAG Hermanas Hospitalarias de España elaboró un algoritmo que percibe el riesgo de esquizofrenia mediante las huellas dactilares y posee una confiabilidad del 70%.

La noticia fue dada a conocer por Schizophrenia Bulletin, que indicó que este nuevo hallazgo se utilizó en España con 700 personas que padecen esquizofrenia y con 850 individuos que no tienen la enfermedad.

Raymond Salvador, estuvo al frente del estudio y en una conferencia de prensa en Barcelona, aclaró que "no se trata de una herramienta para determinar de forma absoluta" el riesgo de esquizofrenia, debido a que, al tener un 30% de no fiabilidad podría dar lugar a falsos positivos.

Por su parte,  Edith Pomarol-Clotet, psiquiatra y coordinadora de la investigación, hizo hincapié en que la esquizofrenia "cuanto antes se diagnostica, más se puede afinar con el tratamiento y mejor es la evolución".

En ese sentido, explicó que "el diagnóstico definitivo de la esquizofrenia requiere un mínimo de seis meses y frecuentemente sus síntomas se confunden con los de otras enfermedades de salud mental, como el trastorno bipolar" y "por ello es tan importante este hallazgo", destacó.