La semana arrancó con una invasión de mosquitos que copó tanto la ciudad como la provincia de Buenos Aires. A fin de prevenir, el Ministerio de Salud de la Nación publicó un comunicado para saber cómo cuidarse tanto del dengue y del Aedes aegypti  conocido como "mosquito hogareño" que transmite esta enfermedad.

Acerca del dengue explicó que "es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue, y luego pica a otras personas, puede transmitir esta enfermedad", advirtió y remarcó que "el contagio se produce principalmente por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de forma directa de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna".

-LOS SÍNTOMAS:

-Fiebre (38° o más) junto con uno o más de los siguientes síntomas:

-Dolor de cabeza, detrás de los ojos, muscular y/o de articulaciones

-Náuseas y/o vómitos

-Cansancio intenso

-Aparición de manchas en la piel

-Picazón

-Sangrado de nariz y/o encías

La cartera añadió que "si al momento de disminuir la fiebre o en los días posteriores alguno de los síntomas se agudiza, reaparece o se detectan síntomas nuevos (dolor abdominal, sangrado profuso, vómitos persistentes, dificultad respiratoria, irritabilidad/somnolencia), se debe acudír al centro de salud /servicio de salud de inmediato".

SOBRE EL MOSQUITO AEDES AEGYPTI

"El mosquito Aedes aegypti es conocido como el mosquito 'hogareño' por sus hábitos domiciliarios", indicó la publicación y detalló: "Es de color oscuro con franjas y manchas blancas y se cría en recipientes con agua".

En esa línea, puntualizó: "Para reproducirse usa como criaderos cualquier recipiente u objeto que contenga agua para dejar sus huevos (tanques de agua, tarros, bebederos de mascotas, portamacetas, floreros, botellas, juguetes, canaletas y/o cualquier otro objeto que contenga o pueda acumular agua), por lo cual, tratar los recipientes donde puede reproducirse es fundamental para la prevención del dengue y otras arbovirosis transmitidas por este mosquito".

"La picadura de este mosquito, además de dengue, puede transmitir otras arbovirosis como Zika y chikungunya", agregó.

¿CÓMO PREVENIR EL DENGUE?

-Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).

-Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de manera habitual, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior. Para eso se recomienda: tapar tanques, aljibes y/o cisternas; dar vuelta baldes, palanganas, tambores, etc.; vaciar y cepillar frecuentemente objetos que puedan acumular agua y poner al resguardo bajo techo recipientes (por ejemplo, botellas retornables).

-Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada tres días. También frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo para desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.

-Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.

-Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.

-Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.

-Tirar agua hirviendo en las rejillas y colocar tela mosquitera.