Cómo viven los argentinos, según el Censo 2022
Este martes, el INDEC dio a conocer finalmente los datos definitivos del Censo 2022, que precisó que, al 1° de julio del año pasado, Argentina cuenta con 46.234.830 habitantes. Pero, ¿cómo viven los argentinos?
Según el estudio sobre las condiciones habitacionales, el 88,3% de las viviendas particulares se encuentran ocupadas. De esas, en el 98,6% de los inmuebles convive un solo hogar; mientras que en el 1,4% conviven dos o más familias. Solo un 0,1% vive en viviendas colectivas.
Con respecto a la tenencia, el 68,9% de la población tiene una vivienda propia. Por otro lado, hay un 17,4% cuya vivienda es alquilada, lo que representa a un total de 7.925.280 argentinos.
A ellos se suman 5.705 personas que viven en situación de calle, de las cuales 1.231 son mujeres y 4.474 hombres. De estas, el 48,1% se encuentra en refugios o paradores; y el 51,9% en la vía pública.
ACCESO A SERVICIOS Y SALUD
De acuerdo al Censo 2022, el 93% de las personas en viviendas particulares tienen acceso al agua por cañería dentro de la vivienda. Además, el 83,9% lo hace con provisión por red pública.
Con respecto al acceso a cloacas para saneamiento, solo el 57,4% de la población cuenta con este tipo de desagües. En cuanto al gas, el 48,6% tiene acceso al servicio de red; mientras que el 43,9% utiliza garrafa.
Por otro lado, el internet es considerado como un servicio esencial. En ese sentido, el 90,8% vive en hogares con conexión; y solo un 7,1% no cuenta con acceso ni en la vivienda ni en el celular.
Sobre el acceso a cobertura médica, el 60,9% cuenta con una obra social o prepaga, entre las que se incluye a PAMI. Sin embargo, un 35,8% depende solo del sistema público; y un 3,3% de programas o planes estatales de salud.
CONDICIONES DE LA VIVIENDA
Al considerar cómo son los inmuebles en los que viven los argentinos, el estudio realizado por el INDEC muestra que, del 88,3% de las viviendas particulares ocupadas, el 76,7% con casas, el 19,6% son departamentos, y el 3,7% a otro tipo.
Dentro de estas, el 62,9% de los hogares conviven en un lugar con más de tres habitaciones; el 26% con dos habitaciones; y el 11,1% en lugares con una sola habitación. Por otro lado, el 24,2% cuenta con dos o más baños.
En cuanto a las condiciones estructurales, el 64,6% de la población tiene un techo con revestimiento interior o cielorraso; y un 83% pisos con revestimiento.