El boom de las freidoras de aire en Argentina
Por Lalo Zanoni
Gracias a sus múltiples beneficios como cocinar con menos aceite, la rapidez, la versatilidad y su facilidad de limpieza, la freidora de aire fue el producto estrella del año pasado entre los argentinos.
En el Cybermonday de 2024, según datos de Mercado Libre, la categoría creció un 34% respecto al mismo evento del 2023 y “freidora de aire” estuvo al tope de las palabras más buscadas por los usuarios junto a “Aire acondicionado” y “Auriculares inalámbricos”.
El fenómeno nació hace unos cinco años en Estados Unidos y llegó al país muy de a poco a partir del 2022. Pero el año pasado explotó gracias a la oferta en cuotas fijas y la apertura gradual de las importaciones. Por eso hay ya al menos una docena de marcas locales y otras importadas que aprovecharon el boom para lanzar sus opciones de las más variadas, según su tamaño, funciones y precios.
La marca ATMA, del Grupo Newsan, lanzó cinco modelos distintos que varían según su capacidad (en litros) y sus funciones. El valor agregado en este caso fue el desarrollo de un simpático chatbot de inteligencia artificial llamado Pierre que usa GPT-4 y la voz de un personaje para simular ser un chef francés y ofrecer recetas personalizadas.
Moulinex (marca del holding francés Groupe SEB) piso en el mercado local con dos modelos de freidoras llamadas Easy Fry que permite deshidratar frutas y verduras en pocos minutos.
Y Philips (División Domestic appliances) presentó Airfryer XL Conectada, que permite optimizar el tiempo manejando el electrodoméstico desde el celular con la App NutriU.
Y en el segmento premium, aparece PowerXL, una marca norteamericana que nació en 2016 y ya lleva vendidas más de 20 millones de unidades en EEUU. Pisó fuerte en América Latina en 2023, con presencia en México y Colombia. Y desde mediados del año pasado, desembarcó en la Argentina.
“Vino a ser muy disruptiva sobre todo en la pandemia donde todo el mundo empezó a cocinar más adentro de sus casas", explica a Newsweek Linette Boquin, Brand Manager en Latam de PowerXL. ”En ese momento la marca explotó, sobre todo en el segmento de la cocina y la estrella principal fueron las freidoras de aire, ya que permiten cocinar mas rápido. Te ahorrás el 50% de energía y tiempo.
La competencia en el segmento es muy grande. ¿Cuál es el diferencial de la marca?
-Invertimos mucho en innovación y tecnología por eso somos distintos al resto. Nuestros productos ofrecen varias soluciones en un solo equipo. Freír, hornear, saltear, hervir, hacer arroz tipo risotto, verduras al vapor, de todo. La creatividad es el límite. Hace todo lo que se puede hacer en una cocina común. Es un solo producto que reemplaza a otros electrodomésticos".
“Desde que se lanzó en mayo del año pasado vendimos todo nuestro stock en 48 horas por Mercado Libre", agrega Germán Gómez, el Gerente General.
Para llegar a un público que no conoce la marca, explica que aprovecharon el Hot Sale de mayo con mucha inversión online. “Vamos a seguir lanzando productos ahora que se abrió más la importación y a aprovechar todos los días especiales posibles para ofrecer promos y descuentos, como el Black Friday, día de la madre, Hot Sale, etc.
También estamos en los canales tradicionales en tiendas físicas de los retailers, como Style Store. Porque nuestros productos necesitan una buena explicación para agregarle valor a los consumidores por encima de la media de otros electrodomésticos. Y los canales de redes y digital, sirve mucho para publicar videos y explicativos de gente cocinando, recetas, infografías, chefs, influencers gastronómicos, etc. Nuestro producto es mucho más que una freidora de aire convencional.
¿Y cómo se asoma el sector para 2025?
-Nuestro objetivo es seguir sumando portafolio porque en la marca tenemos más de 30 productos y acá solo mostramos cinco. Y también ganar más distribución en tiendas físicas, pero con mucho foco en digital. En la Argentina se están abriendo las puertas para distintas marcas y eso está muy bueno. Hay muchas tanto locales como globales, de Europa, China. Pero nuestros productos tienen un gran valor agregado para posicionarnos en lo más alto del segmento. No peleamos por precios sino por funcionalidad. Ahora hay mucha oferta pero también mercado. El sol sale para todos.